domingo, 10 de abril de 2022

ABRIL REPUBLICANO


 

RECORDAR LA SEGUNDA, AVANZAR JUNT@S HACIA LA TERCERA

 




Llamamiento 14 de abril de 2022


RECORDAR LA SEGUNDA, AVANZAR JUNT@S HACIA LA TERCERA


El 14 de abril conmemoramos el 91 aniversario de la proclamación de la II República. A pesar de su corta duración, del “bienio negro” y de los obstáculos y conspiraciones de los sectores reaccionarios, supuso un proceso de avances y transformaciones políticas, económicas y sociales importantes para la mayoría social trabajadora.


También es una ocasión obligada de rendir un merecido homenaje a todas las víctimas del fascismo, a todas aquellas personas que defendieron la democracia frente al golpe de Estado fascista de 1936 y a aquellas y aquellos que lucharon por las libertades democráticas durante los 40 años de la dictadura franquista.


Siempre, pero especialmente en la situación actual la República es la mejor salida para la inmensa mayoría de la población y para todos los pueblos del Estado. Planteamos un proyecto republicano para el siglo XXI. Una propuesta de República que se configura como alternativa al marco político-constitucional (monarquía) y al modelo económico y social (neoliberalismo).


No se trata solo de elegir la jefatura del Estado, que también, se trata fundamentalmente de construir una nueva sociedad. De instaurar una República que garantice empleo digno frente al paro y la precariedad, servicios públicos frente a privatizaciones, vivienda frente a desahucio, igualdad real entre mujeres y hombres frente a desigualdades y violencias machistas, pensiones dignas frente a limosnas, futuro para la juventud frente a falta de horizontes, y libertades y derechos políticos frente a represión y autoritarismo.


Para avanzar en la alternativa republicana es fundamental la acción coordinada y la movilización unitaria del conjunto del movimiento republicano. Desde el Encuentro Estatal por la República hacemos un llamamiento general a realizar en el conjunto del Estado acciones unitarias por la República durante el mes de abril: manifestaciones y concentraciones, caravanas, acciones en las redes sociales, banderas republicanas en balcones y ventanas, presentación de mociones republicanas en las instituciones…


Y el 14 de mayo Consulta Popular Estatal Monarquía o República, una acción democrática de libre expresión popular para extender el debate sobre la forma de Estado y forjar alianzas con organizaciones, colectivos y sectores. Será una jornada de democracia participativa y un acto popular en el que podremos pronunciarnos sobre una cuestión que nos concierne directamente y sobre la que tendríamos que tener el derecho democrático a decidir.


Tenemos que construir una nueva sociedad.

Una democracia real, participativa, laica, federal y republicana.

Y un nuevo modelo económico y social sostenible al servicio del pueblo.

Tenemos que construir una nueva sociedad. Se llama República.


¡VIVA LA REPÚBLICA!

miércoles, 2 de marzo de 2022

lunes, 31 de enero de 2022

X ASAMBLEA DE LA PLATAFORMA CONSULTA MONARQIÍA O REPÚBLICA

 

 




Comunicado


X ASAMBLEA DE LA PLATAFORMA CONSULTA MONARQIÍA O REPÚBLICA


A poco más de tres meses del 14 de mayo la Plataforma Estatal ha celebrado su X Asamblea en la que se ha aprobado, entre otros asuntos, la papeleta de votación de la Consulta Popular


El 30 de enero se ha celebrado, de forma telemática, la X asamblea de la Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República, con la participación de 53 representantes de las organizaciones, colectivos y territorios que la integran.


La Plataforma se constituyó en octubre de 2019 con el objetivo de impulsar y organizar la Consulta Estatal. En anteriores asambleas se debatieron y acordaron todas las cuestiones importantes de la Consulta y se aprobaron los documentos básicos: Llamamiento, la Guía de Trámites para la Constitución de Mesas de Votación, el Protocolo para la Jornada de Votación y la Guía de Información Básica de la Consulta. También se formaron cuatro grupos de trabajo estatales (Extensión, Organización y Logística, Comunicación y Asuntos Legales) para articular las diferentes tareas a desarrollar.


En la X asamblea, a poco más de tres meses de la Consulta, se ha avanzado en cuestiones prácticas y concretas. En el próximo período la acción prioritaria de todas las organizaciones, colectivos y espacios que impulsan la Consulta es la organización de las mesas de votación en el conjunto del Estado. Una vez establecidas los responsables de los puntos de votación enviarán a la Plataforma Estatal los datos de las mismas: provincia, municipio, dirección y horario de la mesa, para así poder publicar en la página web de la Consulta el listado completo de todos los puntos de votación.


En esta asamblea también se han planteado y resuelto diversos asuntos en relación a los trámites a realizar para instalar las mesas de votación ante los Ayuntamientos y las Subdelegaciones Provinciales del Gobierno, y cuestiones prácticas en relación a los recursos materiales necesarios: mesas, urnas, carteles, papeletas de votación y otros documentos.


En relación a la papeleta de votación se ha acordado que llevará el siguiente texto: Consulta Popular Estatal Monarquía o República, 14 de mayo de 2022 y las opciones Monarquía/República con sus correspondientes recuadros para que la ciudadanía pueda señalar la opción que prefiera. La papeleta llevará también la frase: Consulta Popular no vinculante.


En esta X asamblea las distintos colectivos y territorios han informado de la organización y desarrollo de la Consulta, en el marco de las criterios acordados por la Plataforma Estatal: constitución de comisiones/plataformas unitarias promotoras de la Consulta en territorios y municipios, y en aquellos lugares donde no sea posible coordinación de las entidades que impulsan la Consulta para su mejor desarrollo.


En las sociedades democráticas los pueblos deciden sobre todas las cuestiones importantes que les conciernen, entre ellas la forma de Estado. En la llamada Transición democrática ni posteriormente pudimos elegir Monarquía o República. Por eso el 14 de mayo, aunque la Consulta no es vinculante, será una gran jornada de democracia participativa y un acto democrático de libre expresión popular, en el que podremos votar y pronunciarnos sobre la forma de Estado, Monarquía o República.


30 de enero de 2022


Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República

https://plataformaestatalmonarquiaorepublica.org/

martes, 25 de enero de 2022

Información básica de la Consulta Popular Estatal Monarquía o República

 

 


 

CONSULTA POPULAR ESTATAL MONARQUÍA O REPÚBLICA

14 de mayo de 2022



INFORMACIÓN BÁSICA DE LA CONSULTA


En las sociedades democráticas los pueblos deciden sobre todas las cuestiones que les conciernen, entre ellas sobre una de las importantes, la forma de Estado. Por eso, numerosas organizaciones y colectivos constituimos una Plataforma unitaria, amplia y plural para impulsar una Consulta Popular Estatal Monarquía o República y que la ciudadanía pueda pronunciarse sobre una de estas dos opciones.


> Este es el Llamamiento a la Consulta:

https://plataformaestatalmonarquiaorepublica.org/llamamiento/


> Tienes toda la información sobre la Consulta en la página web: https://plataformaestatalmonarquiaorepublica.org/


> En la página web se van a publicar todos los puntos/mesas de votación de la Consulta. Para ello tienes que enviar, lo antes posible, al correo mesasvotacion14mayo@plataformaestatalmonarquiaorepublica.org

los datos de las mesas: provincia, municipio, dirección, horario y nombre, teléfono y correo de la persona coordinadora de la mesa de votación.


> Aquí tienes una Guía de lo que hay que hacer para constituir mesas de votación:

https://plataformaestatalmonarquiaorepublica.org/guia-de-tramites-para-la-constitucion-de-mesas-de-votacion/


> Y este es el Protocolo para la jornada de votación:

https://plataformaestatalmonarquiaorepublica.org/protocolo-jornada-de-votacion/


> Si quieres que difundamos actos y convocatorias de la Consulta en tu territorio envíanos la información/cartel al correo:

actosyconvocatorias@plataformaestatalmonarquiaorepublica.org


Puedes participar en la Consulta Monarquía o República votando, pero tu participación puede ir mucho más allá: difundiendo la Consulta, formando parte de los espacios territoriales unitarios o colaborando con los colectivos que impulsan la Consulta, y promoviendo la constitución de las mesas de votación.


El próximo 14 de mayo va a ser una gran jornada de participación democrática y libre expresión popular en la que podremos votar si queremos Monarquía o República.



DIFUNDE, IMPULSA, ORGANIZA, PARTICIPA


¡TÚ DECIDES!


Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República



sábado, 27 de noviembre de 2021

GUÍA DE TRÁMITES PARA LA CONSTITUCIÓN DE MESAS DE VOTACIÓN

 



Consulta Popular Estatal Monarquía o República 14 de mayo de 2022



GUÍA DE TRÁMITES PARA LA CONSTITUCIÓN DE MESAS DE VOTACIÓN



SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO


  • A las Subdelegaciones provinciales del Gobierno hay que presentar o enviar por correo-e una comunicación con los lugares y horario de votación.


  • Plazo: la comunicación hay que presentarla con un mínimo de diez días a la fecha de la Consulta.


  • Las comunicaciones las pueden hacer personas físicas en su propio nombre o en representación de una entidad/organización/colectivo.


  • Se pueden presentar comunicaciones con el listado de todas las mesas de un Municipio, por grupos territoriales (barrios, distritos, etc.) o por mesas individuales.


  • Las Subdelegaciones del Gobierno provinciales responden con un correo-e dándose por enteradas.



AYUNTAMIENTO


    1. Comunicación al Ayuntamiento.


    1. En algún municipio puede que sea necesario solicitar al Ayuntamiento Licencia de Ocupación de Vía Pública para la instalación de mesas, en este caso de votación.


  1. COMUNICACIÓN


Comunicación al Ayuntamiento con los datos de la actividad (Consulta Popular Estatal), que se puede presentar en cualquier Registro Municipal.


Plazo de presentación


Se debe presentar con el mayor plazo posible, por si hay impedimentos o el Ayuntamiento requiere alguna documentación.


Contenido de la solicitud


    • Breve descripción de la actividad a desarrollar

    • Fecha de la actividad

    • Horario de votación (conviene añadir un tiempo adicional antes y después del horario acordado)

    • Listado de ubicaciones exactas de las mesas de votación

    • Mobiliario que se va a utilizar (mesas pequeñas, sillas…)

    • Datos de la persona solicitante, en nombre propio o en representación de algún colectivo/entidad/organización.


Posibles problemas


    • Dependiendo de varios factores puede haber más o menos obstáculos.


    • Si comunican que la ubicación solicitada no se puede usar por las circunstancias que sea, hay que prever lugares alternativos.


    • Si el Ayuntamiento solicita proyectos o seguros de responsabilidad civil hay que comunicarles que, al tratarse de mesas pequeñas de votación y no de ningún tipo de instalación o estructuras, no es necesario ningún tipo de proyecto o seguro.


Denegación


    • En caso de que el Ayuntamiento deniegue o ponga dificultades, una alternativa es colocar las mesas en locales de:

- Asociaciones vecinales - Asociaciones y colectivos culturales - Movimientos Sociales - Establecimientos que quieran colaborar, etc.


    • Otra alternativa: poner esas mesas de votación en un lugar cercano que tenga autorización.


    • En estos casos difundir por todos los medios y canales posibles la prohibición, denunciando al gobierno municipal.


  1. Licencia de ocupación de vía pública


    • Si algún Ayuntamiento exigiera Licencia de Ocupación de Vía Pública, se tramita en la Delegación/Gerencia de Urbanismo o las Juntas Municipales de Distrito (en las ciudades medias y grandes). En la mayoría de los Municipios se puede hacer online, en caso que se presente de forma presencial se puede hacer en cualquier Registro Municipal.


    • Existen modelos de solicitud de la Licencia en las páginas web de los Ayuntamientos y hay que especificar los elementos que se van a poner: mesas, sillas, etc.


    • La Licencia de Ocupación de Vía Pública la puede solicitar una persona física en nombre propio o en representación de una entidad/organización/colectivo.




En la página web de la

Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República

plataformaestatalmonarquiaorepublica.org

puedes descargar modelos de comunicación a los Ayuntamientos y a las Subdelegaciones provinciales del Gobierno