sábado, 13 de julio de 2019

18 Julio 2019 Madrid



La Plataforma "Ni Valle ni Almudena" convoca a un acto público para el próximo jueves 18 de julio a las 20 horas en la Puerta del Sol (Madrid).



El Encuentro Estatal por la República no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando sean firmados por sus órganos.




18 JULIO 2019 Andalucía




Vigilia Antifascista Sevilla 

Fuera los restos del genocidad Queipo de Llano de la Basílica de la Macarena
Por el cumplimiento de la Ley de Memoria de Andalucía, por el respeto a las víctimas del fascismo y por dignidad democrática

El general Gonzalo Queipo de Llano fue el jefe militar del golpe de estado fascista contra la Segunda República en territorio andaluz y como tal responsable del ilegal Bando del 28 de julio de 1936, que constituye la base y la cobertura de los miles de asesinatos masivos que se fueron produciendo en toda la Andalucía ocupada por las fuerzas fascistas, prolongadas hasta finales de la década de los 40 con la aplicación de la llamada “Ley de Fugas”.
La dimensión de la violencia y del terror planificado desde el poder militar insurrecto sitúa a la represión generalizada como crímenes de guerra y crímenes contra la Humanidad, tal y como los define el Derecho Internacional Humanitario desde las convenciones de Ginebra de 1929 y 1949. Asimismo, las masivas violaciones de derechos humanos perpetradas como consecuencia directa del golpe de estado dirigido en Andalucía por Queipo de Llano constituyen delito de genocidio, establecido en Diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como “una negación del derecho de existencia a grupos humanos” entre ellos los de carácter político. El genocidio dirigido por Queipo se aplica sobre el gran colectivo de personas definido por su carácter político republicano.
La responsabilidad suprema y directa de Queipo de Llano en este prolongado episodio de violencia contra el pueblo andaluz ha sido reiteradamente probada y establecida por la investigación historiográfica en las últimas décadas. Junto a la abundante e irrefutable documentación archivística, las propias arengas radiofónicas del general golpista no dejan lugar a dudas de la brutal incitación a todo tipo de violencias que lleva a cabo, prometiendo desde el poder que ostenta la impunidad a los verdugos.
Por citar alguno de sus repugnantes discursos radiofónicos, el 23 de julio de 1936 manifestó lo siguiente: “Morón, Utrera, Puente Genil, Castro del Rio, id preparando sepulturas! Yo os autorizo a matar como un perro a cualquiera que se atreva a ejercer coacción contra vosotros; que si lo hiciereis así, quedareis exentos de toda responsabilidad… Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad. Y a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas practican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen”.
La presencia de los restos del primer responsable de la catástrofe humanitaria que se abatió sobre Andalucía tras el golpe de estado fascista contra la República en un lugar de uso público y referente simbólico de la ciudad de Sevilla como la Basílica de la Macarena resulta radicalmente incompatible con los valores de convivencia y respeto que deben presidir una sociedad democrática y constituye una afrenta permanente a la dignidad de las víctimas del franquismo, por lo que deben ser exhumados y trasladados a un espacio funerario privado.
Junto a la razón moral y la razón democrática se encuentra la razón legal, de obligado acatamiento para todos los ciudadanos y ciudadanas del Estado español y de nuestra Comunidad Autónoma. El artículo 32 de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía establece en su apartado 4 que “cuando los elementos contrarios a la Memoria Democrática estén colocados en edificios de carácter privado con proyección a un espacio o uso público, las personas propietarias de los mismos deberán retirarlos o eliminarlos”. Entre otros, se entiende por “elementos contrarios a la memoria democrática” las “alusiones a los participantes, instigadores y/o legitimadores de la sublevación militar de 1936 y de la Dictadura franquista”, tres supuestos que se aplican plenamente a la figura de Queipo de Llano. El punto 7 del mencionado artículo establece que “no habiéndose producido la retirada o eliminación de los elementos a que se refiere este artículo de manera voluntaria, la Consejería competente en materia de memoria democrática incoará de oficio el procedimiento para la retirada de dichos elementos”.
En consecuencia, exigimos a la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena, a la Iglesia Católica y al arzobispado de Sevilla y a la Junta de Andalucía como responsable de cumplir y hacer cumplir la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, la inmediata retirada de este lugar de uso público de los restos del genocida Queipo de Llano.
 

Andalucía Republicana 
(Coordinadora andaluza de organizaciones republicanasAndalucía) 18 de julio de 2019

El Encuentro Estatal por la República no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando sean firmados por sus órganos.

martes, 25 de junio de 2019

Madrid central republicana


Twitter: @MiercolesRepub1





RESULTADOS DE LA CONSULTA 22J EN MADRID


Total de votos: 18.060
A favor de decidir: 17.474
En contra: 352
A favor de la república: 16.124
A favor de la monarquía: 1.370
Votos en blanco o nulos: 234

¡VIVA LA REPÚBLICA!




El Encuentro Estatal por la República no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando sean firmados por sus órganos. 

jueves, 20 de junio de 2019

22 Junio: Consulta en Madrid


22 de junio 2019 CONSULTA REPUBLICANA EN MADRID


'"Según sus organizadoras, irá mucho más allá de las urnas, con conciertos y diversas actividades en las que participarán colectivos de migrantes, feministas, pensionistas y estudiantes. Las asambleas y colectivos involucrados apuestan a que este sea una principio de una estrategia más amplia: 'La consulta ha de dar visibilidad pero lo que perseguimos es crear organización. Un movimiento asambleario republicano".


Parte de la noticia publicada en elsaltodiario.com

Enlace a la noticia completa:

sábado, 15 de junio de 2019

Declaración 14 junio Málaga Republicana




Declaración de la plataforma unitaria "Málaga Republicana" ante los actos del 14 de Junio, Día de la Memoria Histórica y Democrática


Desde nuestra plataforma unitaria, como siempre hemos hecho con cualquier acto memorialista, pedimos la máxima unidad y asistencia a los diferentes actos que se van a realizar el próximo 14 de junio, Día de la Memoria Histórica Andaluza.

Málaga Republicana quiere  manifestar su más amplio rechazo a las medidas reaccionarias que el "trifachito" conformado por PP, Ciudadanos y Vox quieren aplicar como expresión lógica de sus ideas retrógradas. En lo que respecta a la Memoria para con las Víctimas del Franquismo alertamos al conjunto de la sociedad sobre la "Ley por la Concordia" que prepara la derecha, que creemos que no traerá justicia, dignidad ni reparación algunas para con las víctimas de la Dictadura que padecimos.

Nuestra plataforma, junto con otros colectivos memorialistas, explicamos bastantes veces que sin medios materiales y financieros, la ley se queda en meras intenciones y declaraciones. Unido a ello, también sigue haciendo falta valentía política para enfrentarse a la herencia que nos legó la Dictadura. Es por ello que reiteramos la exigencia que hemos manifestado en años anteriores, incumplida siempre por el anterior gobierno de la Junta de Andalucía, de retirar el cadáver de Queipo de Llano de la Basílica de la Macarena, en Sevilla, lugar donde se glorifica al principal responsable político del aniquilamiento físico de decenas de miles de sindicalistas y militantes republicanos. En este sentido, convocamos desde hoy a la participación en la III Vigilia Antifascista, que celebraremos los días 17 y 18 de julio en la ciudad de Sevilla.

Hay que combatir los pasos reaccionarios que pretende dar el "trifachito" en el gobierno, sin dejar de recordar que el anterior gobierno de la Junta, presidido por Susana Díaz, estuvo muy lejos de ofrecer una justa reparación al mal causado a las víctimas del franquismo y a sus familiares. Hay que aprovechar los avances legales en favor de la Memoria y la dignidad de las víctimas del franquismo, en Andalucía y en el Estado español. Si se critica al nuevo gobierno andaluz, justamente, hay que ser coherente y exigir la aplicación del máximo de medidas de justicia y reparación por parte de las otras administraciones del Estado. Es indignante que familiares de las víctimas tengan que acogerse a la justicia argentina, o que el callejero y toda clase de monumentos e instituciones glorifiquen a los principales perpetradores de los crímenes a los que nos hemos referido. A nivel estatal aún no se han arbitrado cambios legislativos suficientes, empezando por la educación en los centros de enseñanza, después de más de 40 años de reinado de supuesta democracia. Exigimos a los gobiernos y parlamentos central y andaluz medios materiales y plenos cambios legislativos en este sentido.

Por último, buscar a nuestros muertos con la máxima dignidad, lograr una reparación para su memoria y sus familias, sigue siendo una tarea que merece todo nuestro apoyo. Esta tarea forma parte del viejo ideal por el que dieron su vida centenares de miles en nuestro país, el de una sociedad más justa en lo político y social, republicana en definitiva, que cambie para ello de arriba a abajo las mismas reglas y ataduras económicas, políticas y de clase, que mantenían postrados a nuestros padres, abuelos y bisabuelos. Tenemos que sacar al franquismo de las instituciones. Desde "Málaga republicana" defendemos que no basta con exigir el pleno desarrollo de la ley sobre memoria histórica, sin exigir al mismo tiempo el fin del actual régimen monárquico corrupto que permite la pervivencia del franquismo mas allá de su desaparición física.

¡VIVA LA REPÚBLICA! ¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE!

El Encuentro Estatal por la República no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando sean firmados por sus órganos. 

14 junio Día Memoria Histórica




14 de Junio 2019. Día de la Memoria Histórica en Andalucía

La Ley de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía declara el 14 de junio de cada año Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura.
En la tarde de este pasado viernes, en un acto organizado por la Asamblea Andaluza de Asociaciones Memorialistas y Víctimas del Franquismo, con el apoyo de plataformas republicanas de Andalucía, ha tenido lugar en Sevilla una concentración ante la basílica de la Macarena.

MANIFIESTO DEL 14 DE JUNIO. POR LA MEMORIA DEMOCRÁTICA.  POR LA DIGNIDAD DELAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO.  
El 14 de Junio recordamos en toda Andalucía  a los hombres y mujeres que fueron asesinados, encarcelados o perseguidos por la dictadura franquista. La Ley de Memoria Democrática de Andalucía instituye este día para reparar su memoria no sólo como víctimas de la dictadura sino como luchadores por la recuperación de las libertades, a cuyo compromiso debemos fundamentalmente la reinstauración de la perdida democracia.
En este día, las Organizaciones Memorialistas y de víctimas integradas en la Asamblea Andaluza de Asociaciones Memorialistas y de Víctimas del franquismo,  denunciamos ante la opinión pública y los medios de comunicación la paralización y la involución que el actual Gobierno de la Junta de Andalucía está llevando a cabo en las políticas públicas de Memoria Democrática, que están ya suponiendo en la práctica un grave retroceso en la consecución plena de los derechos de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición de las víctimas del franquismo. El avance en estos derechos se ha ido consiguiendo en las últimas décadas gracias sobre todo al impulso y el empeño de la sociedad civil organizada que ha compensado en parte el insuficiente compromiso por parte del Estado Democrático, repetidamente denunciado por organismos internacionales. En el día de hoy, somos de nuevo los colectivos Memorialistas y de Víctimas los que demandamos a la Junta de Andalucía -como parte central del Estado en nuestra Comunidad Autónoma- el mantenimiento y desarrollo de las políticas públicas de Memoria Democrática y la renuncia a cualquier intento de imponer una visión negacionista o equidistante de los crímenes del franquismo, que iría no solo contra los derechos y la dignidad de las víctimas sino también contra las evidencias  fundamentadas por la investigación historiográfica. En concreto exigimos:
•       El mantenimiento, desarrollo normativo y aplicación efectiva de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, elaborada con la participación de todas las Asociaciones memorialistas y aprobada en el Parlamento Andaluz sin ningún voto en contra.
•       La paralización de posibles medidas o propuestas que promuevan la equidistancia entre víctimas y verdugos o el negacionismo de los delitos de lesa humanidad cometidos por el franquismo. En este sentido, rechazamos rotundamente la anunciada promulgación de una Ley de Concordia, que sustituiría a la actual Ley de Memoria en Andalucía.
•       El impulso con financiación adecuada del Plan Andaluz de exhumaciones, actualmente paralizado. Tal y como prescribe la Ley de Memoria andaluza en su artículo 10, estas deben incluir una denuncia en el juzgado puesto que podemos encontrarnos ante imprescriptibles crímenes contra la humanidad.
•       El mantenimiento de la colaboración organizativa y material entre la Administración Pública y las asociaciones memorialistas y de víctimas, como condición indispensable para avanzar en los derechos de Verdad y Reparación.
•       Asimismo exigimos que se retire la tumba del general golpista y responsable de masivas violaciones de derechos humanos Queipo de Llano, de un lugar de acceso público como es la Basilica de la Macarena, en aplicación del artículo 32 de la Ley de Memoria Democrática de Andalucía. Igualmente solicitamos la eliminación inmediata en los espacios de uso público de cualquier símbolo o mención honorífica que exalte instituciones o personas vinculadas al franquismo.
•       La Comisión de Derechos Humanos de la  Organización de las Naciones Unidas, establece en su Principio 18, que la impunidad  constituye una infracción de la obligaciones que tienen los estados de investigar las violaciones  y adoptar medidas apropiadas respecto a sus autores especialmente en la esfera de la justicia. Este principio está recogido en la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, por lo que la Junta de Andalucía, en el marco de las competencias estatutarias debe contribuir al cese de la impunidad de los autores de las masivas violaciones de derechos ocurridas en el territorio andaluz a raíz del golpe de estado y durante la dictadura, facilitando las iniciativas en este sentido provenientes del derecho humanitario internacional y de la justicia transnacional, como la promovida por la jueza argentina Maria Servini.
•       Tras 40 años de silencio impuesto por la dictadura y otros tantos de insuficientes políticas públicas en el ámbito del derecho a la Verdad, consideramos prioritario la plena incorporación al currículo educativo de contenidos y valores vinculados a la memoria democrática como patrimonio de nuestro pueblo, basados en una visión veraz y actualizada de lo que supuso el periodo histórico comprendido entre el golpe de estado contra la Segunda República hasta el final de la Transición a la democracia.
•       Por último, el gobierno andaluz debe avanzar en las vías y posibilidades jurídicas y políticas que permitan  el reconocimiento moral y  la restitución material para todos los andaluces que sufrieron las consecuencias de las ilegitimas sentencias dictadas por el Tribunal de responsabilidades políticas, tal y como ocurrió con Blas Infante, por sentencia de 4 de mayo de 1940,  4 años después de su asesinato.
ASAMBLEA ANDALUZA DE ASOCIACIONES MEMORIALISTAS Y DE VICTIMAS DEL FRANQUISMO. 



El Encuentro Estatal por la República no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando sean firmados por sus órganos. 

miércoles, 29 de mayo de 2019

Consulta Republicana Madrid 22 junio




22 de junio 2019 CONSULTA REPUBLICANA EN MADRID CENTRO

"De Lavapiés a Malasaña y desde El Retiro hasta Plaza de España, el próximo 22 de junio vamos a reivindicar nuestro derecho a decidir de la mejor manera, ejerciéndolo.

En las iniciativas de las consultas de barrios, universidades y municipios -en las que ya han votado más de cien mil personas-, sabemos que existe alternativa frente a este régimen que: prioriza el pago de la deuda ilegítima a los bancos antes que el gasto social; no propone ninguna solución a la emigración masiva de nuestras jóvenes mejor formadas, condenadas a la precariedad; avala la muerte continuada de inmigrantes en el Mediterráneo y el maltrado en los CIEs; no tiene interés en hacer sostenible la vida en el medio rural -haciendo así sostenible la vida en la ciudad-, y lo aboca a la despoblación y el abandono. Un régimen del 78 responsable de una forma de Estado que no hemos decidido, que sobrevive en buena medida gracias a la mordaza y la represión, porque, en definitiva, no puede hacer frente a los problemas reales de la gente.

Queremos decidir porque una constitución redactada exclusivamente por hombres y una corona que se hereda de varón en varón no nos representa, porque sin una purga de machismo dentro del sistema judicial nunca podremos dejar de gritar: "¡Ni una menos!".

No nos preguntaron en 1978, no nos preguntaron en 2014 y tampoco entra en sus planes hacerlo. Cuando se cumplen cinco años de la coronación exprés de Felipe VI (cabecilla actual de la mafia borbónica) y recordando la grave represión que sufrió quien se manifestó en contra en aquel momento, llamamos a todas las madrileñas a votar en esta consulta popular, porque decidir es un derecho fundamental -incluyendo también la forma de Estado que queremos- y es un paso más para construir una altenativa en favor de las mujeres, los jóvenes y el pueblo trabajador."

Correo para colaborar en las mesas:    colaboramesas22j@gmail.com




El Encuentro Estatal por la República no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando sean firmados por sus órganos.